Tips Comodín
22/10/2022

¿Las compañías de seguros utilizan investigadores privados?

A veces las investigaciones que conducen las mismas compañías aseguradoras de auto no van como ellos lo desean. Aquí entran los investigadores privados.

Gabriel Ruiz Vega
Gabriel Ruiz Vega

A veces las investigaciones que conducen las mismas compañías aseguradoras de auto no van como ellos lo desean. Puede que se encuentren con historias que no concuerda una con la otra, elementos que antes no se habían mencionado, declaraciones cambiantes según el sujeto y el tiempo que lo dice. 

No es fácil llevar a cabo una investigación sobre un siniestro con un involucrado que tenga un seguro de auto. Según a El Economista, en 2021, los fraudes hacia compañías de seguros aumentaron considerablemente. De acuerdo a la investigación de Seguros Friss,

En el 2020, los profesionales de seguros sospechaban que 18% de los siniestros reclamados podían ser fraudulentos, para este año, esa sospecha aumentó hasta 20%.

En el 2021 los esquemas de fraude en siniestros de aseguradoras más comunes fueron lesiones falsas, no divulgación de información relevante, accidentes simulados, robo de ruedas y denuncia falsa de robo de celular.

Gracias al COVID, la crisis y otros percances en la economía local, ha hecho que algunas personas se quieran aprovechar de su seguro de auto para poder sacar más ventaja de a la que tienen merecimiento.

Debido a la naturaleza de los seguros, que según la póliza del asegurado, puede protegerse en caso de robo, casos de responsabilidad civil, daños materiales, gastos médicos, daños que pueda ocasionar, etc. Es posible que los seguros tengan que pagar más de lo que deben en caso de siniestro. Es ahí donde -posiblemente- entran los detectives privados. Cuerpos de seguridad, y seguridad privada.

¿Las aseguradoras sí utilizan investigadores?

Depende de la aseguradora en particular, pero generalmente, sí; las aseguradoras pueden llegar a requerir de los servicios de un investigador privado si creen que la situación lo amerita.

Las principales tareas de alguien con licencia de detective ejerciente, es encontrar fraudes que puedan llevar a cabo los clientes de las aseguradoras de auto y poder tener pruebas irrefutables para que una vez se confirme el fraude a la aseguradora, no acreditar al fraudulento. 

Los investigadores privados se encargan de evaluar y analizar los hechos para determinar si lo que afirma el asegurado se corresponde con lo sucedido, verificando las lesiones o daños que pudieron ser provocadas por el siniestro.

Su informe será fundamental para detectar la existencia de un fraude hacia la compañía de seguros; pudiendo tener como consecuencia la pérdida de la póliza y de la indemnización por parte del asegurado. También podrá derivar en consecuencias penales en el caso de que la entidad tome medidas legales contra este por delitos perseguibles.

Adicionalmente, vale destacar que muchas veces, un fraude a seguro de auto no es llevado solo por un individuo que encuentra una oportunidad para amañar a la aseguradora de auto.

Existe un perfil para definir al estafador y profesional del fraude a las aseguradoras de autos. Generalmente, no se trata de un individual, sino colectivos prearmados y organizados que saben cómo mentir entre ellos para que haya más voces como “testigos” de algo que puede que nunca haya sucedido. 

Por lo general, se trata de hombres de 18 y 24 años de edad, con posiblemente un perfil adquisitivo bajo por estar desempleados o por tener un empleo precario.

¿Qué forma parte de este problema?

La mayoría de las personas que engañan a las compañías lo hacen para cobrar indemnizaciones por daños materiales., Según un estudio de Línea Directa, el 94,5% de los fraudes del sector del motor son de ese tipo, mientras que solo el 4,5% pertenece a un engaño con lesiones involucradas. Las aseguradoras prefieren los servicios profesionales de investigadores privados; ya que en múltiples ocasiones, en las estafas, se involucran a varias personas para el engaño: falsos testimonios, robos inventados, accidentes simulados, presupuestos aumentados, averías anteriores que son declaradas como siniestros, caso de pérdida total, etc. Todo esto para sacar el máximo (máximo, máximo) provecho a su póliza de seguro.

Recibe nuestras actualizaciones a tu email

Articulos Relacionados